jueves, 16 de agosto de 2018

¿Quien sueña cuando yo sueño?

HACIA UNA CLÍNICA DEL SUJETO. LACAN 

**¿Adónde rastrear lo singular de la experiencia humana en un horizonte que se define justamente por la desmemoria de todo aquello que aluda a la subjetividad?
 Sabemos que algo radical de lo humano encuentra su forma de presentación clínica en aquella repetición de la historia subjetiva que llamamos transferencia. 
Algunas consideraciones respecto de la noción del sujeto en el discurso psicoanalítico.

 El sujeto según Freud
La experiencia humana que está más allá de los límites de la conciencia
Si el síntoma y el sueño, el lapsus y el chiste, interrogan y sorprenden a quienes los experimentamos, entonces resulta evidente que aquello que llamamos las formaciones del inconsciente aparezcan como retoños o derivados de una interrogante primordial. Y esta pregunta originaria no es sino la pregunta por el sujeto.

El hombre, aunque degradado ahí afuera, se siente soberano en su propia alma.


Él se ha creado en algún lugar del núcleo de su yo un órgano de vigilancia que examina sus propias mociones y acciones para determinar si armonizan con sus exigencias. Si no lo hacen, son inhibidas y relegadas sin miramientos. Su percepción interna, la conciencia, anoticia al yo de toda clase de procesos significativos que se desarrollan dentro de la fábrica anímica; y la voluntad, guiada por tales noticias, ejecuta lo que el yo ordena, modifica lo que querría consumarse de manera autónoma. (...) El yo se siente seguro de que sus noticias son completas y confiables, y seguro también de la viabilidad de sus órdenes.
Esta sensación de familiaridad se empieza a derrumbar en tanto emergen, desde lo cotidiano, las primeras incertidumbres:
¿quién sueña cuando yo duermo? ¿Quién se place en sufrir a pesar mío? ¿Quién se equivoca contra mi voluntad? ¿Quiénes reímos cuando reímos? ¿Quién habla cuando digo más de lo que yo quisiera?
En todas estas experiencias en absoluto infrecuentes, somos tomados por sorpresa y enfrentados a algo de nosotros mismos que sin embargo sentimos que no nos pertenece, que se nos escapa sin siquiera poder dar cuenta de ello, que nos devuelve una sensación de extrañeza y perplejidad. Sigamos, entonces, la reflexión freudiana, acotada esta vez a la dinámica del síntoma:
Ahora bien: en ciertas enfermedades no es así; entre ellas, justamente en las neurosis estudiadas por nosotros. El yo se siente incómodo, tropieza con límites a su poder en su propia casa, el alma. De pronto afloran pensamientos que no se sabe de dónde vienen; tampoco se puede hacer nada para expulsarlos. Y estos huéspedes extraños hasta parecen más poderosos que los sometidos al yo; resisten todos los ya acreditados recursos de la voluntad, permanecen impertérritos ante la refutación lógica, indiferentes al mentís de la realidad. O sobrevienen impulsos como si fueran de alguien ajeno , de suerte que el yo los desmiente, pese a lo cual no puede menos que temerlos y adoptar medidas preventivas contra ellos. El yo se dice que eso es una enfermedad, una invasión ajena, y redobla su vigilancia; pero no puede comprender por qué se siente paralizado de una manera tan rara.
Es así como llegamos a descubrir, en la noción misma de sujeto, la marca de la paradoja: hablamos de “sujeto” para referirnos a la experiencia de aquello que resulta ajeno a nuestra conciencia habitual, incomprensible para nuestra lógica rutinaria, informulable para lo común de nuestro discurso.
La concepción freudiana implícita del proceso por el cual el sujeto se constituye es fundamentalmente dialéctica (...), dado que el sujeto se crea y se sostiene, al mismo tiempo que se descentra, en el interjuego dialéctico de consciencia e inconsciente” .

Frente a estos hechos, la psiquiatría sin duda rechaza la idea de que unos espíritus ajenos se hubieran infiltrado en la vida anímica. Pero por lo demás se limita a decir, encogiéndose de hombros: “¡Degeneración, disposición hereditaria, inferioridad constitucional!” El psicoanálisis (...) se procura conceptos auxiliares y construcciones científicas, y por fin puede decir al yo:
* “No estás poseído por nada ajeno; es una parte de tu propia vida anímica la que se ha sustraído de tu conocimiento y del imperio de tu voluntad” .


 En un comienzo, el síntoma histérico fue el semblante de una escisión de conciencia que no tardó después en presentarse como un hecho de estructura: 






* La realidad psíquica constituida en la represión originaria de la realidad material, acto en que se inscribe para la experiencia humana la huella imborrable de la división del sujeto. Es precisamente esta escisión estructural el punto de anclaje de la noción lacaniana del sujeto.
3. El sujeto según Lacan

La infancia de un sujeto, los aparatos registradores familiares parecen sufrir los mismos mecanismos de censura y de sustitución que el análisis freudiano nos ha enseñado a conocer en el psiquismo del sujeto mismo .

* La personalidad del sujeto está estructurada como una psicosis paranoica: tal parece ser la primera de las fórmulas lacanianas.
*Segun Lacan la psicosis no es la demencia, la alienación del sujeto en la personalidad no es el traumatismo supuesto de los lóbulos cerebrales en el encéfalo, la pregunta por la subjetividad no es la respuesta de la anatomía académica.
Hay que despejar el papel que el trauma vital tiene en las psicosis .

 Hacia una clínica del sujeto

* Es imposible que resulta escuchar algo en aquello que Lacan llamará después los significantes del sujeto si no nos volvemos a su historia de vida, sus vivencias y sus traumas o heridas. 

 
Lacan concluye:
Nuestro estudio nos ha impuesto, por principio de cuentas,
* la importancia de la historia afectiva del enfermo. Y hemos comprobado que las vivencias eran tanto más determinantes de esta historia cuanto más relacionadas estaban con la infancia del sujeto .
En este sentido, sostenemos que no es caprichoso el interés del psicoanálisis en lo inconsciente, la sexualidad y la historia de nuestra infancia: es que allí se teje, íntimo y sutil, algo del orden de la subjetividad que no alcanza a ser escuchado ni por la biología ni por la psicología empírica. Al decir de Lacan, los hechos de nuestra ciencia no pueden hacer a un lado la preocupación por el hombre, por el ser humano concreto, singular y deseante; ese que al hablar se descubre extranjero en sí mismo y que al equivocarse descubre su propia verdad.
Tal es el sujeto que descubrimos finalmente en nuestro recorrido por Freud y Lacan. Un sujeto vivo que la ciencia y sus avances farmacológicos no podrán desterrar. Bajo el proyecto de refundar el psicoanálisis en el sentido común, nos resulta sugerente volver a Freud y a Lacan, no para quedarnos allí, sino para traerlos de vuelta a nuestra profunda y a la vez ominosa experiencia de lo cotidiano. Porque “lejos de discutir la utilidad de estas sustancias y de despreciar el confort que aportan, quise mostrar que no sabrían curar al hombre de sus sufrimientos psíquicos, fueran éstos normales o patológicos. La muerte, las pasiones, la sexualidad, la locura, el inconsciente, la relación con el otro dan forma a la subjetividad de cada uno, y ninguna ciencia digna de este nombre acabará jamás con ello, afortunadamente





 Lic.D. Gurny



 .
Referencias


Borges, J. L. (1944). Ficciones. En Obras Completas, tomo I (1996). Barcelona: Emecé.
Dor, J. (1994). Introducción a la lectura de Lacan II. La estructura del sujeto. Barcelona: Gedisa.
Evans, D. (1997). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Bs. As.: Paidós.
Freud, S. (1917 [1916]). Una dificultad del psicoanálisis. En Obras Completas, tomo XVII (1996). Bs. As.: Amorrortu.
Gárate, I; Marinas, J. M. (1996). Lacan en castellano. Tránsito razonado por algunas voces. Madrid: Quipú.
Kaufmann, P. (1996). Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte freudiano. Bs. As.: Paidós.
Lacan, J. (1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En Escritos, tomo II (1988). Bs. As.: Siglo XXI.
Lacan, J. (1962-63). La angustia. En El Seminario, tomo IX. Inédito.
Lacan, J. (1988). Escritos. Bs. As.: Siglo XXI.
Lacan, J. (1998). De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. México: Siglo XXI.
Miller, J. A. (2001). El ruiseñor de Lacan. En ‘Del Edipo a la sexuación’. Bs. As.: Paidós.
Miller, J. A. (2004). La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Bs. As.: Paidós.
Miller, J. A. (2005). Filosofía <> Psicoanálisis. Buenos Aires: Tres Haches.
Miller, J. A. (2005b). El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires: Paidós.
Nasio, J. D. (1997). Los ojos de Laura. El concepto de objeto a en la teoría de J. Lacan. Bs. As.: Amorrortu.
Ogden, T. (1992). El sujeto dialécticamente constituido / descentrado del psicoanálisis. En Libro Anual de Psicoanálisis (1992). Madrid: Libro Anual.
Oroz, R. (1990). Diccionario de la lengua castellana. Stgo.: Universitaria.
Roudinesco, E. (2000). ¿Por qué el psicoanálisis? Bs. As.: Paidós.
Roudinesco, E.; Plon, M. (1998). Diccionario de psicoanálisis. Bs. As.: Paidós.
Tendlarz, S. E. (1999). Aimée con Lacan. Acerca de la paranoia de autopunición. Bs. As.: Lugar Editorial.