viernes, 13 de noviembre de 2020

Tu eres un Fractal

 DEFINICIÓN DE

FRACTAL

El experto en matemática Benoît Mandelbrot fue el responsable de desarrollar, en 1975, el concepto de fractal, que proviene del vocablo latino fractus (puede traducirse como “quebrado”). El término acuñado por el francés pronto fue aceptado por la comunidad científica e incluso ya forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE).

 Somos los observadores, y lo observado.

Somos el tejido y el tejedor.

Somos seres creados en este universo intentando entender cómo fue creado todo, y cómo fuimos creados nosotros mismos. Somos seres pensantes intentando aprender de nosotros mismos.

Un fractal es una figura, que puede ser espacial o plana, formada por componentes infinitos. Su principal característica es que su apariencia y la manera en que se distribuye estadísticamente no varía aun cuando se modifique la escala empleada en la observación.

Los fractales son, por lo tanto, elementos calificados como semi geométricos (por su irregularidad no pertenecen a la geometría tradicional) que disponen de una estructura esencial que se reitera 

a distintas escalas.

.

El fractal puede ser creado por el hombre, incluso con intenciones artísticas, aunque también existen estructuras naturales que son fractales (como los copos de nieve).

De acuerdo a Mandelbrot, los fractales pueden presentar 3 clases diferentes de autosimilitud, lo que significa que las partes tienen la misma estructura que el conjunto total:

* autosimilitud exacta, el fractal resulta idéntico a cualquier escala;

* cuasiautosimilitud, con el cambio de escala, las copias del conjunto son muy semejantes, pero no idénticas;

* autosimilitud estadística, el fractal debe tener dimensiones estadísticas o de número que se conserven con la variación de la escala.

En la curva de Koch, graficada a la derecha, se aprecia que desde su nacimiento crece a cada paso un tercio a lo largo; en otras palabras, la longitud de la porción que se ubica al principio se incrementa sin fin, determinando que cada curva sea 4/3 de la precedente.

Dado que la longitud de la línea fractal y la del instrumento de medición o la unidad de medida escogida están directamente relacionadas, resulta absurdo utilizar dicha noción. Es por eso que se ha creado el concepto de dimensión fractal que permite, cuando hablamos de líneas fractales, conocer de qué manera o en qué grado ocupan una porción de plano.

 Tú eres un Fractal

 Y  vivimos en uno. ¡Un fractal es un fragmento de algo que posee una estructura y un patrón que se repite infinitamente hacia lo micro y hacia lo macro… 

 

 La estructura interna de las venas de una hoja es fractal.

La forma del brócoli Romanesco es fractal.

La forma en que crece una rama de arbusto es fractal.

La estructura formada por los relámpagos al crecer es fractal.

Otros ejemplos más en los que podemos pensar son, la raíz de un árbol, el árbol con su ramas y hojas, los alveolos de los pulmones, nuestro sistema nervioso, la red neuronal del cerebro, los caparazones de los caracoles, los sistemas solares y las galaxias… y así un largo etcétera de. Un fractal es un fragmento de algo que posee una estructura y un patrón que se repite infinitamente hacia lo micro y hacia lo macro.

Un fractal es un “fragmento de algo”, puede ser, el fractal es un fragmento de la rama… “que posee una estructura y un patrón”. La estructura y el patrón en la rama es su tallo recto, la cual comienza en la base de la rama. Luego, “que se repite infinitamente hacia lo micro y hacia lo macro.”, en el caso de la rama, su estructura básica, “el tallo recto” se repite hacia lo micro, es decir hacia lo pequeño, con lo cual es capaz de formar cada una de las partes de la rama. Y si tomas un pequeño patrón de una de las puntas de la rama, te darás cuenta de que ese patrón también es un tallo recto al igual que el de la base de la rama, por tanto, desde lo micro (lo pequeño) puedes ir a lo macro (lo grande) utilizando la misma estructura, lo cual demuestra que la rama es una estructura completamente fractal.

Si piensas por ejemplo en un árbol, podrás darte cuenta que su estructura es también  es completamente fractal, pues la estructura base, es su tronco recto, el cual se divide en ramas las que a su vez también son rectas repitiendo la misma estructura base del tronco pero más pequeñas… luego cada rama se divide en más ramas… todas con estructura similar pero más pequeñas… luego de las ramas aparecen las hojas, las cuales también tienen una estructura completamente fractal en su interior.

 La forma de crecimiento de un arbol es fractal, comienza con su tronco y luego esa estructura se repite hacia lo más micro hasta llegar a sus hojas.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario